lunes, 31 de octubre de 2011

ADC: Primeras observaciones sobre el proyecto de medios públicos en Santa Fe

Por: Eleonora Rabinovich*
Una de las disposiciones más interesantes de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) sancionada hace dos años es aquella que modifica la concepción sobre los medios de gestión estatal. El reconocimiento del Estado como un actor complementario y no subsidiario de los medios privados significa un paso adelante en materia de derecho a la información, y en ese sentido opera la reserva de frecuencias para medios provinciales y municipales.
En este contexto, Santa Fe es la primera provincia en poner bajo discusión el marco institucional de sus medios públicos. El proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, que ahora debe ser tratado por el Senado provincial, es un buen comienzo y una iniciativa valiosa en muchos sentidos, que avanza en la idea de servicio público tanto en la definición de los objetivos de los medios provinciales, como en su diseño institucional, tal como fuera señalado aquí y aquí. Otras provincias deberían seguir el ejemplo de Santa Fe y comenzar a discutir públicamente la estructura de sus medios de gestión estatal.
Una primera lectura del proyecto permite señalar algunos puntos a mejorar y hacer algunas observaciones sobre las que valdría la pena debatir:
  1. Los objetivos y obligaciones que debe tener un medio público están, en general, adecuadamente reflejados en los artículos 5, 6 y 7 del proyecto. Sin embargo, debería incluirse, de modo aún más explícito, la obligación de incluir una cobertura imparcial, equilibrada y plural de los temas de interés público. El compromiso de contribuir al debate informado garantizando el pluralismo informativo, sin favorecer a algún partido político o grupo de poder, es parte del mandato fundamental de cualquier medio público.
  2. El diseño institucional, que sigue en lo central al establecido en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, avanza hacia la definición de medios públicos no gubernamentales. Sin embargo, en el directorio existe una sobrerrepresentación del poder político-partidario (como ya fuera señalado aquí) y una nula participación de la sociedad civil. En el consejo consultivo tampoco se prevé una participación de sectores de la sociedad civil ni específicamente de los sectores que representan a los medios sin fines de lucro, por fuera de los representantes de los pueblos originarios.
  3. Otro punto a tener en cuenta en el proceso de designación de los miembros del directorio es la necesidad de incorporar un mecanismo que fomente la transparencia y permita la participación de la sociedad civil (por ejemplo, un mecanismo de consulta similar al establecido por el decreto 222/03 para la designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación). Lo mismo vale para la designación del defensor del público. Dichos mecanismos son importantes para darles mayor legitimidad a los organismos y sus representantes e involucrar a la sociedad en las cuestiones relativas al funcionamiento de los medios públicos.
  4. Sería conveniente incluir alguna disposición específica sobre transparencia activa en materia de las decisiones del directorio (publicación en la web, etc.).
  5. Finalmente, la ley debería garantizar que cuente con financiamiento suficiente y que no dependa en modo predominante de la publicidad para evitar desnaturalizaciones en sus funciones como medios públicos.
*Directora del área de Libertad de Expresión de la Asociación por los Derechos Civiles
Ver más sobre el tema: Diputados aprobó la Ley de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del EstadoMedios públicos provinciales: Santa Fe marca el rumboAportes para una lectura del proyecto de medios públicos en Santa Fe,  Santa Fe: Por una ley de medios públicos clara y con representación de todos los sectores sociales

domingo, 30 de octubre de 2011

Prensa Rosario repudia agresión al reportero gráfico Héctor Río

La Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional del Sindicato de Prensa Rosario expresa su profundo repudio y a la vez preocupación por los hechos de violencia ocurridos ayer en el estadio del Club Newell’s Old Boys. Se trata, justamente, de hechos que se reiteran contra los trabajadores de prensa y que tuvieron como afectado, en esta ocasión, al reportero gráfico Héctor Río que realizaba la cobertura para el diario La Capital.
Cuando finalizó el partido contra Olimpo, Río se dirigió con otro fotógrafo al sector del playón, cerca de la administración del club, desde donde salen las personas que ocupan el sector de plateas, el mismo sitio donde 15 días atrás fue agredido el periodista Pablo Gavira y sus compañeros del equipo técnico y de exteriores de Televisión Litoral. Como allí no había presencia policial y parte del público se retiraba ofuscado, Río se dirigió a la entrada donde sí estaban los agentes provinciales cuando estallaron distintas expresiones de violencia. En ese marco y cuando la policía ya disparaba con balas de goma, el reportero gráfico de La Capital recibió un impacto en su tobillo derecho: le habían tirado con un pedazo de cemento “más grande que un adoquín”, dijo Héctor Río que también recibió insultos y malos tratos. El impacto le provocó una fractura en su tobillo.
Como lo expresamos hace 15 días la violencia es una realidad que ocurre en todos los clubes del fútbol argentino, un hecho que no minimiza sino que aumenta la responsabilidad de los dirigentes, en este caso de Ñuls, y la necesidad de que las medidas de prevención se tomen antes de que los hechos sucedan. Los últimos acontecimientos indican que el sector del playón debe contar con presencia policial, pero mucho más allá de las decisiones puntuales que pudieran abordarse, es el momento para que todas las instituciones deportivas tengan la meta de comenzar campañas contra la violencia, y aún cuando la idea no resulte de la más sencilla aplicación.
Esperamos la expresión de los dirigentes del club, del Ministerio de Seguridad y la fuerza policial en un compromiso de mayor trabajo por los objetivos antes citados.
Rosario, 30 de octubre de 2011
Comisión de Libertad de Expresión
Sindicato de Prensa Rosario

Blogueros de 23 países aprueban Carta de Foz do Iguaçu y condenan bloqueo a Cuba

El Primer Encuentro Mundial de Blogueros, que acaba de concluir en Brasil, dio a conocer la "Carta de Foz de Iguazú" que recoge las prioridades consensuadas por los participantes y que incluye en uno de sus apartados un pronunciamiento "contra cualquier restricción en el acceso a Internet, como las interpuestas hoy por Estados Uniodos en su proceso de bloqueo a Cuba"
El Primer Encuentro Mundial de Blogueros, realizado en Foz de Iguazú (Paraná, Brasil), en los días 27, 28 y 29 de octubre, confirmó la fuerza creciente de los llamados nuevos medios, con sus sitios, blogs y redes sociales. Con la presencia de 468 activistas digitales, periodistas, académicos y estudiantes, de 23 países y 17 estados barsileños, el evento sirvió como un rico intercambio de experiencias y evidenció que los nuevos medios pueden ser un instrumento esencial para el fortalecimiento de la democracia.
Como principales consensos del encuentro -que buscó punto de unidad, mas preservando y valorizando la diversidad-, los participantes reafirmaron como prioridades:
  • La lucha por la libertad de expresión, que no se confunde con la libertad propalada por los monopolios mediáticos, que castran la pluralidad informativa. El derecho humano a la comunicación es hoy una cuestión estratégica;
  • La lucha contra cualquier tipo de censura o persecución política de los poderes públicos y de las corporaciones del sector. En este sentido, los participantes condenan el proceso de judicialización de la censura y se solidarizan con los afectados. En la actualidad, WikiLeaks es un caso ejemplar de la persecución impuesta por el gobierno de los EE.UU. y por las corporaciones financieras y empresariales;
  • La lucha por nuevos marcos regulatorios de la comunicación, que incentiven los medios públicos y comunitarios; impulsen la diversidad y los vehículos alternativos; cohíban los monopolios, la propiedad cruzada y el uso indebido de concesiones públicas; y garanticen el acceso de la sociedad a la comunicación democrática y plural. Con estos mismos objetivos, los Estados nacionales deben ter el rol inductor con sus políticas públicas.
  • La lucha por el acceso universal a banda ancha de calidad. Internet es estratégica para el desarrollo económico, para enfrentar los problemas sociales y para la democratización de la información. El Estado debe garantizar la universalización de este derecho. Internet no puede quedar al sabor de los monopolios privados.
  • La lucha en contra de cualquier intento de cercenamiento y censura en Internet. Por la neutralidad en la red y por el incentivo a los telecentros y otros mecanismos de inclusión digital. Por el desarrollo independiente de tecnologías de información e incentivo al software libre. Contra cualquier restricción al acceso a Internet, como los impuestos hoy por los EE.UU. en su proceso de bloqueo a Cuba.
Con el objetivo de profundizar estas reflexiones, reforzar el intercambio de experiencias y fortalecer los nuevos medios sociales, los participantes también aprobaron la realización del II Encuentro Mundial de Blogueros, en noviembre del 2012, en la ciudad de Foz do Iguaçu. Para esto, fue constituida una comisión internacional para arraigar aún más este movimiento, preservando su diversidad, y para organizar el próximo encuentro.
Foto: cambiosencuba.com
Fuente: Iroel Sánchez - lapupilainsomne.wordpress.com

Santa Fe: Por una ley de medios públicos clara y con representación de todos los sectores sociales

El Sindicato de Prensa Rosario señala la trascendencia del tratamiento en la Legislatura provincial de los proyectos de ley que dieron media sanción a Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado (RTS SE), el sistema de medios públicos provincial. Esa trascendencia ameritaba la consideración de todos los aportes al proyecto -ahora aprobado en Diputados y consensuado entre todos los bloques-, que realizamos desde nuestras organizaciones y desde la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Los trabajadores de Prensa exigimos que quede escrito en la ley, con absoluta claridad, la representación que nos corresponde por nuestra incumbencia profesional y la de todos los sindicatos de la actividad privada con participación en los medios públicos. La media sanción también sobreabunda en la representación política a través del Poder Ejecutivo y el Legislativo, con seis miembros sobre siete, y da la espalda a la adecuada representación de la sociedad civil, lo que marca un verdadero retroceso con respecto a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Desde el SPR señalamos que a pesar de las propuestas realizadas respecto del encuadramiento de los trabajadores de RTS, el proyecto consensuado por todos los bloques en la Comisión de Labor Parlamentaria y luego llevado al recinto, tiene una redacción confusa e imprecisa, lo que ya hace prever que será fuente de conflictos porque podrá ser interpretado de diversas maneras. Nuestra organización había formulado una propuesta para que no se desconociera el Estatuto Profesional del Periodista ley 12908, los convenios colectivos de trabajo del sector privado, que deben aplicarse según la actividad que realicen los trabajadores, y la representación que deberán ejercer las asociaciones profesionales signatarias de los mismos. La redacción consagrada en Diputados ubica la relación con el personal como que es de empleo público –lo que adelanta también el artículo 22º-, y luego plantea que se regulará por “la legislación vigente y por los convenios colectivos de trabajo según corresponda a las tareas específicas que desempeñen los trabajadores en RTS, manteniendo el encuadre sindical que correspondiera”. Como se dijo arriba, un texto vago: se trata de ese tipo de leyes que hacen que no se sepa dónde se está parado, y por el que estimamos, se dejará afuera a los convenios y organizaciones sindicales del sector privado,

Más preocupaciones
Pero los trabajadores de prensa, fundadores de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, que también aportamos con decisión para que la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fuera una propuesta que tomara la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y consagrara el Congreso Nacional queremos decir que:
  • El texto de la media sanción modificado en la ‘etapa de consenso’ entre los legisladores, brinda casi toda la representación a los sectores políticos, esto es nombrados por el Poder Ejecutivo y el Legislativo. No puede tratarse de una equivocación ni de ingenuidad; en el diseño de la composición del directorio se actuó de espaldas a la sociedad civil y en particular a la Coalición por una Radiodifusión Democrática que incluye a tantísimas organizaciones sociales.
  • La integración del Consejo Consultivo repite la omisión de la sociedad civil y de la Coalición. En el inciso g) del artículo 27, que habla de la representación de los sectores de la comunicación audiovisual, se retiró la expresión “con y sin fines de lucro”. A tono con la LSCA debería decirse ‘sin fines de lucro’ para que no existan exclusiones.
  • Debemos señalar, además, que a nuestro juicio no debería quedar integrada la representación privada comercial en el sistema público. Justamente RTS tiene objetivos y responsabilidades que no levanta el sector privado, en donde el campo de acción es más que suficiente para desarrollarse.
  • Sobre las audiencias públicas a las que convoca el Consejo Consultivo, expresamos que son sólo para evaluar programación, pero el texto aprobado por los legisladores debería incluir, con claridad, la potestad de realizar propuestas de programación, control de presupuesto y otros ítems que pudieran surgir.
  • En cuanto a la formulación del Código de Conducta –referido a la publicidad- y a un Estatuto Profesional, creemos que el texto de la ley debe adecuarse a la 26.522 (LSCA) o bien hablar de un ‘Manual de Estilo’, que contenga la enunciación de cómo se trabajará en RTS en cuanto al respeto por los derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional y en las convenciones y tratados internacionales incorporadas a la misma. Las formulaciones que tienen que ver con la ética no deben tener carácter punitivo.
Por último, desde el SPR esperamos que la Cámara de Senadores trate con sumo cuidado la media sanción que le llegará de Diputados, que tenga en cuanta todos los presupuestos de la LSCA Nº 26.522 y las propuestas realizadas ya que se trata de una norma fundamental para los santafesinos, la primera en su tipo en abordarse en una provincia, pero con fuertes ausencias que la transformarán en un territorio en donde puede reinar el conflicto y la inequidad.
Sindicato de Prensa Rosario
Ver más sobre el tema: Diputados aprobó la Ley de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del EstadoMedios públicos provinciales: Santa Fe marca el rumbo, Aportes para una lectura del proyecto de medios públicos en Santa Fe

sábado, 29 de octubre de 2011

Siete chicanas contra la televisión alternativa

Por: Natalia Vinelli
En los últimos meses las televisoras alternativas, populares y comunitarias realizamos numerosas actividades en defensa del sector y en rechazo de las resoluciones 685 y 686, que llaman a concurso para la adjudicación de frecuencias en TV digital. Estas resoluciones son resistidas por los medios y organizaciones populares dado su carácter restrictivo: además del alto valor de los pliegos (hasta 140 mil pesos), las bases y condiciones ponen en desigualdad a estos medios respecto de otros considerados dentro de la figura “organizaciones sin fines de lucro”. La movilización en reclamo de concursos específicos, gratuidad en los pliegos y debate de jurados visibilizó la problemática y permitió confrontar posiciones alrededor de qué es la televisión popular y las maneras en que ésta viene funcionando.
Recordemos que los medios alternativos cuestionamos la figura “organización sin fines de lucro” durante el debate de la ley de medios en el Congreso, entendiendo que favorecía a las grandes cooperativas y fundaciones (pongamos por ejemplo la AFA o la fundación del Banco de Valores), y que no contenía las especificidades de los canales de TV y emisoras de radio alternativos, populares y comunitarios. Tampoco resolvía la ambigüedad de este tipo de prácticas en cuanto a su definición ni trazaba límites claros respecto de ellas. Los primeros concursos demuestran que no estábamos equivocados: hay una cómoda “incomprensión” por parte de los funcionarios del área acerca de qué es un medio comunitario, lo que favorece una idea acotada de lo que se entiende por democratización en materia de medios (que luego se traduce en pliegos concretos).
Si bien no nos proponemos acá debatir sobre cuáles son los elementos que hacen a un medio alternativo, popular o comunitario, nos parece importante destacar algunos aspectos que se nos presentan de manera conflictiva al leer las condiciones de admisibilidad para poder concursar por frecuencias y legalizar nuestras emisoras para crecer en aire y alcance. Resistimos que en nuestro nombre se beneficien las pymes, las fundaciones fantasmas de las grandes empresas, sindicatos burocráticos o las pequeñas quintas personales (que algunos tengan derecho a tener medios es otra cosa, el problema es que claramente no somos lo mismo y por lo tanto no podemos cumplir los mismos requisitos). Por eso salimos a reclamar concursos específicos y políticas de promoción y fomento, de manera de hacer efectivo y plural el 33 por ciento del espectro destinado para este sector por la nueva ley 26.522.
En este sentido decimos, aunque para nosotros suene obvio, que los medios en manos del movimiento social, los trabajadores y nuestro pueblo no nos regimos con la lógica patrón / empleado sino que funcionamos como militantes; en todo caso podríamos pensar en la figura del voluntariado social o mejor, en el trabajo voluntario. No perseguimos el lucro y nos financiamos con aportes voluntarios y donaciones de las organizaciones populares que nos acompañan. Trabajamos con copyleft y creative commons para nuestras producciones y para musicalizar los informes audiovisuales. Entendemos que la profesionalización hay que ensayarla desde la mirada de lo popular, construyendo nuevos géneros y formatos y no cercenando las posibilidades de participación por la obligación de contratar la voz de un locutor.
Estos elementos son indispensables para realizar concursos acordes a nuestra realidad, de manera que el acceso a la televisión digital sea para todos y no para unos pocos, y no se siga reproduciendo el sistema de medios que se decía superar. Porque hoy la presencia de los medios comerciales en la televisión digital no se puede pasar por alto: C5N de Daniel Hadad, CN23 de Sergio Spolsky, Gol TV de Paco Casal y Francescoli o 360TV no ganaron ningún concurso (ni en digital ni en analógico) y sin embargo ya están en el aire junto con la señal (tampoco concursada) de la UOCRA de Gerardo Martínez, a la postre denunciado como agente infiltrado del Batallón 601 del ejército entre los obreros de la construcción durante la dictadura militar.
Todos estos temas fueron parte de las discusiones que mantuvimos con funcionarios de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual AFSCA (reuniones que llegaron luego de mucha insistencia y movilización); y también de los debates con estudiosos de los medios. En los foros que realizamos se pudieron escuchar variedad de posiciones, desde el apoyo a la ley de medios hasta de oposición por izquierda. Esta amplitud que saludamos nos permitió conocer lo que, dicho rápidamente, el oficialismo en medios y comunicación, con matices, “piensa de nosotros”. Eso que piensan de nosotros es parte de la argamasa desde la cual se formulan las traducciones de la ley de medios sobre la realidad concreta; en este caso, las resoluciones que llaman a concursos para la adjudicación de frecuencias en televisión digital.
Esto en definitiva se puede resumir, sin pretensión de agotar ningún debate, en lo que entendemos son siete prejuicios o suspicacias contra la TV alternativa, popular o comunitaria. Estos saltan a la discusión muchas veces en forma de chicanas, otras implican desconocimiento y otras, directamente, desnudan cuál es el sistema de medios que algunos sectores (podríamos decir, los hegemónicos) dentro del kirchnerismo imaginan cuando hablan de democracia en esta materia. Esperamos que la breve sistematización que sigue sirva para continuar el debate y mejorar las argumentaciones de cara a la necesidad de ocupar desde nuestras televisiones un lugar en la pantalla.

I. “Los que cuestionan las resoluciones 685 y 686 son los que siempre ven el vaso medio vacío, y terminan siendo funcionales a la derecha”.
Deberíamos comenzar por decir que el pueblo en las calles nunca es funcional a la derecha, aunque parezca una verdad de Perogrullo, y que en el caso concreto de la ley de medios, no es Clarín quien está realizando la crítica y reclamando ser escuchado en sus reivindicaciones sino los medios populares. Nosotros denunciamos la concentración de la comunicación en pocas manos desde que se conformaron los multimedios con la ley de reforma del Estado de Menem y Dromi; realizamos campañas callejeras denunciando la tergiversación y el ocultamiento de la información durante el menemato y fuimos parte activa de la resistencia al neoliberalismo; estuvimos en la calle el 19 y 20 de diciembre gritando “que se vayan todos” y “nos mean y los medios dicen que llueve”, y generamos nuestros propios medios en articulación o como parte orgánica de las organizaciones sociales y políticas invisibilizadas por el fast food televisivo.
Además, participamos con nuestras propuestas en el debate de la ley, rechazamos el decreto 527/05 que en los hechos prorrogó las licencias a los grandes medios y denunciamos los puntos que, venimos verificando, siguen condenando a la marginalidad y a la alegalidad a los medios populares. La concepción del “paquete cerrado” que hay que tragar sin mayor trámite porque “lo otro es peor” ayuda muy poco a la democratización (aún cuando referimos a una democratización en el marco de la democracia burguesa); desnuda las limitaciones propias de quien lo enuncia y se cierra en el circuito de la soberbia y la obsecuencia perdiendo legitimidad. Entonces, ni el vaso medio lleno ni el vaso medio vacío: estamos peleando porque la televisión alternativa, popular y comunitaria, que fue el sector perseguido y postergado históricamente por la ley 22.285, ocupe el lugar que le corresponde en el espectro.

II. “La televisión alternativa no existe, no los mira nadie, a lo sumo 10 amigos”.
Esta afirmación es claramente una chicana (y es bastante gorila), sobre todo cuando transita los pasillos de las facultades donde se estudia Comunicación y donde existen materias y orientaciones denominadas “Comunicación Comunitaria”. Paradójicamente, muchos estudiantes se acercan a nuestras prácticas como parte de su formación, algunos se incorporan a este hermoso frente de lucha o construyen sus propias herramientas y muchos, más de lo que se piensa, imaginan sus futuros profesionales asociados a estas búsquedas (que, insistimos, se propagandizaron junto con la ley de medios, y ésta debiera promover). ¿Cuántas experiencias tienen su origen, o al menos vínculos importantes con las universidades nacionales? ¿Desde qué tradiciones se fundaron las carreras de Comunicación?
Además, si la radio y la televisión alternativa, popular y comunitaria no hubiese sufrido 30 años de allanamientos, decomisos y persecuciones seguramente estaría mejor equipada, y aún así estamos en el aire y comprobamos día a día nuestra llegada. Basta el ejemplo del Canal 4 Utopía en los 90: no sólo lo veían muchos más que 10 amigos sino que tuvo que enfrentar 14 decomisos, a los que respondió con la movilización del vecindario. A dos años de aprobada la ley, es cierto, no se produjeron decomisos. Pero se mantiene una situación de alegalidad que impide a nuestros medios crecer y desarrollarse en toda su potencialidad, condenándonos a la marginalidad.
Eso es lo que queremos superar: no existen hoy políticas de fomento de los medios en manos de los trabajadores y el pueblo que no sean aquellas que cercenan el sentido a lo pequeño. Tenemos derecho a que nuestras voces sean escuchadas, a tener alcance, a disputar masividad. Difícilmente lo logremos sin políticas igualitarias respecto de la migración tecnológica a digital, o emitiendo en análogo por aire en tiempos de apagón tecnológico y consumo masivo de TV por cable. Por eso la legalización es fundamental, y por eso nos censamos cuando el AFSCA lo solicitó (nos referimos a la resolución 3). De paso, ¿qué datos arrojó aquel censo? Todavía hoy no se conocen.

III. “La televisión alternativa es berreta, desprolija y mal hecha, incapaz de producir contenidos de calidad ni de cumplir los requisitos de programación diaria”.
Este prejuicio no es más que eso, un prejuicio por desconocimiento; otras veces pura hipocresía. Es cierto que algunos medios cultivan un gusto por la artesanalidad (lo cual no quiere decir todas las veces mal hecho), pero la mayoría de los colectivos que se dedican a la producción audiovisual vienen demostrando la calidad de sus trabajos y toda la potencialidad y frescura que podría desatarse si se contara con un plan de fomento. Si no, ¿para qué solicita el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentinos BACUA nuestras imágenes? Además, ¿qué entendemos como parámetro de calidad?
Es cuestión de encender la pantalla para asistir a una catarata de basura informativa, como decía Rodolfo Walsh, o al entretenimiento vulgar, sexista y grosero que copa la TV. Junto con esto decimos que el desafío de la programación diaria se resuelve con aire real, y que hoy, con lo poco que tenemos, logramos cubrirla bastante bien gracias a la colaboración entre los colectivos, la cooperación y la apertura de las emisoras a voces mucho más diversas de las que transitan por los medios oficiales. Claro que siempre podemos mejorar, de hecho estamos aprendiendo todo el tiempo, pero estamos en condiciones y queremos asumir el desafío.
Asimismo no podemos dejar de subrayar que a veces en la discusión, “sin querer queriendo”, se nos exige a nosotros lo que la industria cultural resuelve apenas (la repetición, los enlatados, los programas ómnibus que requieren poca producción, la entronización de los chimentos son la materia prima de la TV actual). El problema de los contenidos entonces no es nuestro, sino principalmente de ellos. La televisión es un monstruo que fagocita imágenes de manera permanente, y es ese esquema televisivo unidireccional y comercial el que le quita la historia a las imágenes y las vuelve viejas antes de tiempo.

IV. “La televisión alternativa es local, no hace falta demasiada potencia”.
Hay una tendencia importante a cercenar lo alternativo, popular o comunitario a lo chiquito, a lo inmediatamente cercano, a los márgenes abandonados por el sistema. Incluso hay prácticas que se sienten más cómodas en esa pequeña dimensión. Todas aportan a la construcción de otro discurso, es cierto, pero si hay algo que está haciendo falta desde hace rato son medios populares que disputen masividad y, en definitiva, poder. ¿Por qué nos tenemos que conformar con llegar a 1, 5 o 10 kilómetros (o con que nos vean los famosos “convencidos”)? ¿Por qué las luchas que transitan por nuestras pantallas deben quedar acotadas a un alcance ínfimo? La respuesta es obvia. Buscamos disputar sentido, construir una nueva subjetividad, crear colectivamente una opción, una alternativa comunicacional y sobre todo política. Limitar nuestras posibilidades a los márgenes molesta tanto como la llegada mínima a la que se nos condena.

V. “La televisión alternativa no es sustentable: si no pueden pagar pliegos, no pueden sostener un canal”.
Esto no es cierto. Los canales de televisión alternativos, populares y comunitarios venimos emitiendo hace 5, 3 o 2 años, algunos más y continúan las primeras experiencias de los 80 y 90. No tenemos que demostrar que podemos sustentarnos porque ya lo hacemos en la práctica, con muy poco, sin ningún apoyo por parte del Estado y sin perseguir el lucro. Invitamos a todo aquel que le interese a conocernos, acercarse a los estudios que construimos desde abajo, levantando paredes, poniendo pisos, levantando decorados, armando puestas de luces. Nos financiamos con nuestros propios aportes y los de las organizaciones que entienden la importancia de defender estos medios que arman al pueblo. Nos sostenemos porque sabemos la importancia del esfuerzo y de la urgencia de levantar herramientas propias en el camino de la construcción de poder popular. Además cabría preguntarse si son sustentables los nuevos canales oficiales más allá de la publicidad oficial; si los estudios cumplen las normas que nos exigen a nosotros y por qué han llegado a la televisión digital sin ningún concurso que los avale.

VI. “La TV alternativa es crítica pero le pide al Estado que la reconozca”.
Nosotros invertimos esta afirmación para que quede clara la postura: ¿Por qué el Estado reconoce, a través de la publicidad por ejemplo, a los medios concentrados? ¿Por qué el mercado y el propio Estado ya experimentan en TV digital sin haber concursado y los medios populares seguimos esperando? ¿Por qué somos nosotros los que nos debemos enfrentar a condicionantes económicos, jurídicos y políticos que en los hechos nos dejan fuera de concurso o nos limitan al bajísimo alcance cuando la ley de medios se presentó al debate como una ley democratizadora, garante de la pluralidad y defensora de la diversidad? “La ley de medios te da el poder a vos”, decía una publicidad de la Presidencia de la Nación tras convocar: “Hablemos todos”. ¡Hagamos efectivo el 33 por ciento!
Los canales y los medios alternativos, populares y comunitarios expresamos las voces silenciadas o tergiversadas por los multimedios, a los que dice contraponerse el espíritu de la ley. Aprendemos de las luchas del movimiento piquetero, de las organizaciones sindicales, de las cooperativas populares, del movimiento de fábricas recuperadas. Pensamos que el Estado debe promover el trabajo recuperado a través de un apoyo real (de paso, hoy 10 mil trabajadores y trabajadoras ganan su sustento en fábricas sin patrón), y no subsidiar a las grandes empresas capitalistas para que sigan enriqueciéndose a costa de los salarios y la desinversión de los servicios. De la misma manera pensamos que el Estado debe fomentar las experiencias de comunicación articuladas con el movimiento social, los trabajadores y el pueblo. Si no es como cambiar algo para que el sistema de comunicación, en lo estructural, no cambie.

VII. “Reclamar el ingreso al cable implica avalar el sistema de televisión paga”.
Dejamos esta opinión para el cierre, porque es como volver al principio. Es notable la lista de exigencias a la televisión alternativa que esquivan sin problemas los canales estatales, oficiales y privados. La comunicación alternativa, popular y comunitaria fue la principal afectada por la autoritaria y excluyente ley 22.285 de 1980, que tuvo muchos más años de democracia que de dictadura. Esta postergación histórica no puede seguirse prolongando. ¿Cómo puede ser que la TV alternativa tenga que conformarse con seguir emitiendo por aire, en análogo, cuando el 70 por ciento de la población por lo menos en la Ciudad de Buenos Aires hoy mira televisión por cable?
Reclamar la legalización para exigir el ingreso a la grilla de cable es completamente justo y lógico ya que implica aire real, y nos moviliza contra las cableras que, nos dice la ley, están obligadas a integrar a su dieta a los canales de aire legalizados en su zona de cobertura. El gobierno dio una batalla contra Cablevisión para que incorpore Paka Paka. ¿Esta señal sí merece ingresar al cable pero los medios en manos de los trabajadores no? Entonces el problema no está en si se avala el sistema de televisión paga (justo a los medios alternativos, que siempre quedamos afuera, que somos los sectores más débiles de la comunicación), sino que se trata de un problema político que tiene que ver con los discursos, con la subjetividad y el tipo de relaciones que se ejercen y construyen desde y con nuestra pantalla.

Para terminar
Y para que quede claro: creemos que esta ley de medios es mejor que la 22.285, y que en ese sentido es progresiva en cuanto a democratizar las instituciones mediáticas en el sentido que lo hicieron otras instituciones desde la apertura democrática de 1983 (por ejemplo la educativa). También pensamos que el debate sobre el modelo de comunicación en nuestro país –fogoneado por un contexto regional que puso en cuestión el tema de la concentración de medios y su rol como actor político-, genera un piso propicio para el surgimiento de nuevas experiencias comunicativas populares y alternativas. Pero que esta potencialidad aporte realmente al surgimiento de una alternativa y no quede reducida a la mera autorrealización comunicativa o a la religión de lo pequeño depende de nuestra intervención en conjunto con otras expresiones organizativas del campo popular.
La ley de medios abre el abanico para avanzar en reivindicaciones concretas en la medida que nos movilicemos e intervengamos de manera organizada, como viene sucediendo con el rechazo a las restrictivas resoluciones 685 y 686 y a otras que se prometen para los próximos meses pero que amenazan con cercenar la TV popular a la baja potencia y el mínimo alcance (es decir, a no disputar nada). Esto es algo que ya planteábamos durante la discusión de la ley en el debate hacia otros sectores del campo popular. Hoy lo seguimos sosteniendo: es momento de avanzar hasta lograr el reconocimiento, es momento de organizarnos para disputar masividad. Ésa es la gran tarea de la TV alternativa, popular y comunitaria en estos días. Por eso llamamos a todos los sectores, a las organizaciones sociales, políticas y sindicales, a los referentes del mundo de la cultura y el arte a sumarse y colaborar con esta lucha.
Fuente: Revista Documental para re-pensar el cine hoy, Año 4 nro.3 - oct. 2011

Agresiones a trabajadores de prensa en Chaco, Córdoba y Misiones

Chaco: Periodista golpeado: denuncia que agentes del 911 lo agarraron "por feo"
El reportero gráfico de La Voz del Chaco, Sergio "Kelio" Valenzuela, denuncia que fue brutalmente agredido por agentes policiales del sistema 911, quienes habrían atacado también a la persona que se encontraba con el periodista en ese momento. La supuesta agresión se produjo en la madrugada del miércoles, en el barrio Provincias Unidas.
Según denunció, Valenzuela quedó incomunicado, pese a que ninguna autoridad le dio explicaciones acerca de su detención por parte de la fuerza policial. «Te agarramos porque sos feo», le habría dicho uno de los agentes que lo detuvo.
El reportero gráfico fue fotografiado con heridas en todo el cuerpo. Presenta señales de ataques en la cabeza (herida a la altura del superciliar derecho), el rostro, el torso, las manos, las piernas y la boca.
Otra parte de la denuncia da cuentas que al periodista también le sustrajeron algunas de las pertenencias que tenía consigo al momento del ataque.

Voz oficial
Sobre el hecho habló -a través de Radio Libertad- el secretario de Seguridad de la Provincia, Javier Oteo, quien manifestó que "estas actitudes a nadie le pone feliz ni lo enorgullecen". Y confirmó que se iniciaron las cuestiones administrativas.
Lejos de suspender a los agentes, "se les hace un sumario" y de haber "abuso de la autoridad" el tema se resuelve "por vía judicial".

Sindicato de Prensa repudió la agresión contra el fotógrafo de La Voz del Chaco
La institución repudió la brutal golpiza que sufrió el trabajador de Prensa, el fotoperiodista del diario La Voz del Chaco, Sergio Valenzuela, y reclamó una profunda investigación para esclarecer y castigar a los autores.
El Sindicato de Prensa del Chaco repudia la brutal golpiza que sufrió el trabajador de Prensa, el fotoperiodista del diario La Voz del Chaco, Sergio Valenzuela, y reclama una profunda investigación para esclarecer y castigar a los autores de este nuevo hecho de violencia irracional que involucra a la policía chaqueña.
Valenzuela, a quien le brindamos nuestra plena solidaridad, fue agredido por integrantes del servicio de emergencias 911 que supuestamente respondían a la denuncia de una vecina del lugar sobre una riña en la calle. El trabajador denunció que en el barrio Provincias Unidas se encontraba dialogando con un vecino camino a su casa cuando se produjo la detención arbitraria y que durante la aprensión y posterior traslado a la comisaría 11ª sufrió apremios ilegales que le dejaron como saldo una herida cortante en su ceja y hematomas en todo el cuerpo.
Si bien el hecho no tiene relación directa con el desempeño de su función periodística, la violencia policial se suma a sucesos lamentables que siguen sin respuesta como los que padecieron los fotoperiodistas de Norte, Germán Pomar (baleado por la policía en el desalojo de viviendas de Puerto Vilelas); Gustavo Torres (detenido arbitrariamente cuando intentaba ayudar a una persona accidentada en la vía pública) y Jorge Flores (golpeado con el caño de una itaka mientras trabajaba en el desalojo de aborígenes instalada en la Plaza 25 de Mayo). Obviamente son solamente muestras de un botón.
Lo lamentable y muy preocupante es que a pesar de los años de democracia aún esta institución no ha incorporado la plena vigencia de los derechos civiles, especialmente los humanos. Más allá de este hecho puntual, es imprescindible que las autoridades gubernamentales corrijan esta grave costumbre de algunos integrantes de la policía chaqueña que con una violencia desmedida echa por tierra cualquier política de derecho inalienable como el humano, que desde el gobierno se resuelva instrumentar.
La sociedad actual no puede convivir con elementos de la fuerza que con su accionar transmiten justamente intranquilidad, miedo e inseguridad. El gobierno democrático tiene la tarea imprescindible de preparar a sus fuerzas de seguridad para responder a los desafíos que una comunidad de la democracia demanda.
Fuente: La Voz del Chaco, Radio Libertad y Sindicato de Prensa de Chaco


Córdoba: Amenazan a vecinos y balean auto de periodistas en barrio Yapeyú
Un móvil de Canal 12 recibió un balazo cuando los periodistas cubrían el caso de una mujer que recibe amenazas. Disponen custodia para la familia
Esta madrugada fue nuevamente atacada a pedradas la vivienda de una mujer que denunció amenazas tras dar cuenta de un robo sufrido días atrás en barrio Yapeyú de la ciudad de Córdoba.
En ese sector ayer a la tarde fue baleado un móvil de Canal Doce que fue a entrevistar a la damnificada. Los periodistas debieron escaparse del lugar.
La fiscal del Distrito III, Turno IV, Liliana Sánchez confirmó a La Voz minutos antes de las 10 que se dispuso "custodia por tres días, hasta el lunes". "Si hace falta se la vamos a renovar", precisó.
En el transcurso de la mañana, la funcionaria judicial podría adoptar otras medidas, luego de que analice los distintos sumarios que se encuentran en la unidad judicial 11.
Amenazas. La vecina denunció que desde hace varios días sufre hostigamientos en su casa, luego de haber denunciado a quienes le robaron. Por fortuna, no hubo heridos.
Mónica Torres contó a Mitre 810 que esta madrugada, a las 4, volvieron a atacar su vivienda a pedradas.
“Apedrearon mi casa y también al móvil policial rompiéndole la luneta. Ellos se bajaron del coche pero no vieron a nadie. Mi hija me dice, ´mami, están arriba del techo´”, señaló la mujer.
Torres relató que hizo “la denuncia y los responsables no están presos”. "Hace un año y medio atrás estas mismas personas me entraron, me rompieron, me robaron, pero ellos no fueron presos”, indicó.
“Yo soy empleada doméstica, no tengo cómo pagar un alquiler. Esta es mi casa, he criado mis hijos acá. Mi yerno no quiere venir porque tiene una camioneta 4x4 y para poder estacionar tiene que pagar peajes”, agregó.
La mujer denunció en la comisaría a los ladrones y a los pocos días su casa comenzó a ser atacada, ya sea con pedradas como con pintura.
Además indicó que su hijo logró dar con uno de los agresores, quien le dijo: “Nos pagan con porros para hacerles la vida imposible”.
Ataque. Ayer a la tarde, la periodista de Canal Doce María Gracia Martín se encontraba junto con el camarógrafo Raúl Vicessi realizando unas imágenes en calle Cabeza de Tigre al 2800, de Yapeyú.
Acababan de entrevistar a Torres. María Gracia contó que, de pronto, apareció un joven que se ocultó detrás de un árbol y efectuó un disparo contra el móvil del canal. El impacto dio en la puerta trasera derecha. No hubo lesionados. Rápidamente, periodista y camarógrafo escaparon del lugar.

Solidaridad del Cispren con compañeros de Canal 12 agredidos en barrio Yapeyú
Un móvil de Canal 12 recibió un balazo cuando los periodistas cubrían el caso de una mujer que es amenazada por haber denunciado a quienes le robaron
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (CiSPren) se solidariza con los compañeros Raúl Bicecci (camarógrafo) y María Gracia Martín (productora), quienes fueron amenazados e intimidados el jueves por una persona en barrio Yapeyú.
El episodio ocurrió en la tarde de ayer, luego de que los compañeros le hicieran una nota a una vecina que manifestó que desde hace varios días sufre hostigamientos en su casa, luego de haber denunciado a quienes le robaron.
En ese momento, un joven oculto detrás de un árbol, efectuó un disparo contra el móvil del canal que impactó en la puerta trasera sin que se registrasen heridos. Una vez consumado el hecho, el sujeto huyó raudamente del lugar.
Ante esta situación, el Cispren repudia el hecho, reitera la solidaridad con los compañeros y conmina a las fuerzas de seguridad a tomar cartas en el asunto para evitar que se repitan situaciones como estas.

Maltrato laboral en Radio Nacional Córdoba
El Cispren repudia el maltrato laboral sufrido por el compañero Pablo Páez, operador de Radio Nacional Córdoba, de parte de la directora de la emisora, María Eugenia Cisneros. El hecho fue debatido en una asamblea en la emisora la que pasó a un cuarto intermedio para el próximo lunes.
Fuente: La Voz del Interior y CiSPren

El rol versus la tranquilidad
Por: Horacio Ortiz
Muchas veces la función que nos toca dentro de una sociedad lleva consigo situaciones incómodas, decisiones difíciles, hechos inesperados, etcétera. Pero la peor decisión que podemos tomar es la de la indiferencia y la de no cumplir ese rol muchas veces impuesto por la sociedad, por un pueblo, por una vocación y desde mi visión cristina por Dios. Yo creo que Él nos marca caminos que no siempre son de pétalos de rosas, pero que hay que transitarlos.
El 24 de octubre el diario El Territorio, donde me desempeño como corresponsal hace 20 años, publicó una nota de mi autoría donde contábamos sobre la distribución e ingesta de bebidas alcohólicas en la plazoleta San Martín el viernes 21 con motivo de una conferencia por parte de la organización de la 36° Fiesta de la Cerveza. Esto se agravó aún más porque la cerveza también fue distribuida por menores de edad.
Esta noticia sé que convulsionó a la ciudad y obviamente fue el tema del día de muchos medios radiales, digitales y televisivos por lo que el impacto entre los involucrados fue aún mayor.
Si bien he recibido numerosos llamados y mensajes de apoyo a mi labor, sé que hay una porción de la población que no estuvo de acuerdo con esta publicación, varios de ellos me plantearon sus puntos de vista que respeto y agradezco por la altura que demuestran disintiendo, pero de frente y con quien corresponde, conmigo, el gestor y autor de la nota. Mientras, otros optaron por los comentarios descalificadores en materia personal y profesional, cosa que no comparto pero comprendo visto desde su óptica de la realidad a la que apelo con estas líneas sea ampliada y comprendida.
A veces en el ejercicio del periodismo nos encontramos con la tremenda disyuntiva de la obligación de hacer pública una situación que sabemos traerá aparejada efectos desagradables a los que debemos vivir en una ciudad aún pequeña como Alem, pero apelo a que se pueda comprender que los periodistas solamente cuentan algo que sucede, no hacen que las cosas sucedan, por ende si alguien quiere enojarse debería hacerlo con quienes son los responsables de haber ejecutado un determinado hecho y no con quienes simplemente cuentan las cosas.
Por último quisiera aclarar sobre la fotografía de una menor que sale publicada y cabe señalar que, al menos en el medio que me desempeño, no se publican fotos de menores que puedan ser identificados, como se ve en la nota la cara está difuminada justamente para no invadir su identidad, la cual fue luego hecha pública por su padre (recién en ese momento me enteré quien era la nena, ya que mas allá de su nombre el hecho noticioso no era su identidad) en su aparición en el noticiero local de canal 7 el día 24 por la noche.
Sepan que no existe en mi intención personal y menos en la del medio que represento denostar ni parcializar ninguna organización de ningún evento de la ciudad, sólo a modo de ejemplo de la pluralidad se puede ver que solamente una semana antes de esta polémica (diario El Territorio del 17/10/2011) se publicó una página entera con una gran foto de la Fiesta de la Cerveza donde contábamos que se estaba preparando todo para la misma y donde se consigna todo el programa y las innovaciones que se presentan este año. Siendo el único medio gráfico de la provincia que lo hizo. Si de algo les sirve a la tranquilidad de mi pueblo pido disculpas si alguien se sintió ofendido, “tocado” o fustigado por simplemente haber contado que un día, en un lugar, quien sabe por qué, un grupo de gente, decidió transgredir las leyes. Yo lo conté porque creí que debía hacerlo.

¡Maten al mensajero!
El Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de Misiones - FoPreMi- rechaza la metodología descalificadora que se utilizó desde la presidencia del Centro Cultural Germano Argentino para desvirtuar la importancia de una nota periodística realizada por un asociado a nuestro colectivo de prensa.
Pretender que se desvirtúa el contenido de una información al descalificar o denostar al periodista que la hace pública, es equivalente a suponer que se elimina un mensaje incómodo al matar al mensajero. La información que se pretendió descalificar menospreciando la labor periodística del colega Horacio Ortiz, daba cuenta de la distribución de cerveza en la vía pública para promocionar la Fiesta Provincial de la Cerveza, contrariando la Ley 4282 del año 2006, a la que se adhirió el municipio de Alem mediante la ordenanza 040/2006 y que prohíbe "el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública".
La desmesurada reacción de los organizadores de la Fiesta a la publicación de la citada información, en un medio de prensa provincial y reproducida por diversos medios radiales y de internet, permite inferir que queda mucho para inculcar la base de la tolerancia y el respeto a la libertad de prensa a diferentes sectores de la sociedad misionera.
Comisión Directiva del FoPreMi
Fuente: El Territorio y FoPreMi

viernes, 28 de octubre de 2011

Trabajadores de la TV Pública critican la "inexistencia de una línea editorial y de contenidos de los noticieros"

Resolución de la asamblea:
Expresar nuestra preocupación por la inexistencia de una línea editorial y de contenidos de los noticieros, producto de la falta de una orientación clara por parte de la gerencia de noticias.Esta situación motiva que los noticieros estén desprovistos de la calidad que requiere una verdadera televisión pública. Circunstancia de la cual los trabajadores no somos responsables.
Ratificar nuestra pertenencia a la estructura de prensa de canal 7 y a las jefaturas ocupadas mediante concursos y procedimientos adecuados al convenio 124 /75 y al estatuto del periodista profesional.
Expresar nuestra preocupación por la falta de respuesta a las necesidades de equipamiento del área de cámaras y edición que ponen en riesgo la operatividad del noticiero de la televisión pública, y que según indican las versiones es insuficiente para poder cubrir las necesidades periodísticas de las ediciones del noticiero. Además, advertimos que la página web requiere una incorporación urgente de tecnología.
Repudiar el cambio introducido en el estatuto de la RTA, con relación a las sanciones y reducción de personal donde se intenta eliminar el derecho de defensa de los trabajadores, mas allá de que la legislación vigente para los periodistas se encuentra vigente y en una jerarquía superior a esta resolución.
Pasar a cuarto intermedio hasta el próximo martes para continuar evaluando medidas de acción a tomar frente a este panorama.
Norberto González, Cesar Nenna, Jorge Rodríguez
Comisión interna de prensa (UTPBA)

Aportes para una lectura del proyecto de medios públicos en Santa Fe

Por: Mg Santiago Marino*
1) La iniciativa del gobierno provincial de Santa Fe de crear medios públicos provinciales es una de las mejores reacciones que habilita la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522/09 (LSCA) sancionada hace dos años, pero que lleva poco más de 12 meses de aplicación renga (dadas las cautelares que frenan el art. 30 –cooperativas- y 161 –desinversión-).
2) De sancionarse, será la primera provincia en tener sus medios públicos. Y justificará aun más el apoyo del Partido Socialista santafesino a la LSCA, con aquel argumento esbozado por Binner del problema que implica “viajar a Buenos Aires a un canal de TV para llegar a toda la provincia”. Y recuerda una de las carencias histórica de la comunicación de nuestro país, donde existen sólo 44 canales de TV abierta, y únicamente en 7 ciudades hay más de una señal.
3) Ahora bien, el proyecto tiene muchos elementos problemáticos y varias ausencias y pendientes:
  • No da cuenta de cómo proponer la TV pública provincial como una red mallada multilateral, sino que se propone la centralización de contenidos geográficamente (suponemos que en Santa Fe o Rosario) y políticamente (casi todo el poder al gobierno provincial).
  • Parece no establecer mecanismo de fomento a la producción en localidades de la provincia, ni establecer acuerdos con las señales privadas (de cable, estimo) que podrían aportar difusión de contenidos desde las diferentes localidades, con distintas visiones, lo cual generaría además apropiación por parte de la ciudadanía.
  • Otro ausente sería la propuesta de establecer acuerdos con instituciones educativas (colegios secundarios, escuelas, etc) para darle lugar a los estudiantes en la TV pública provincial.
  • Además, el texto debería dejar en claro que el ingreso por publicidad no debe implicar porcentajes importante del total de ingresos, y que la entidad a crear debería ser un ente autárquico, para evitar la presión política vía presupuesto, sea cual fuere el gobierno.
4) De la lectura del texto, se desprenden otras críticas posibles, a saber:
  • En la composición del Directorio sobreabunda la representación política (de las autoridades políticas, pero no hay de/para la sociedad civil o actores propios de la comunicación y la cultura. Además, respecto del modo de nombramiento, como bien plantea el Dr Martín Becerra “la designación de miembros del Directorio podría aprovechar el mecanismo previsto por el Decreto 222/2003 del ex presidente Néstor Kirchner para designar funcionario públicos”.
  • Faltan espacios de participación para la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones (vía, por ejemplo, audiencias públicas sobre programación, etc.). Sería importante también contemplar que los representantes del Congreso sean de las minorías (1ra y 2da en caso de ser dos por el Poder Legislativo). En el artículo 28, las audiencias públicas a las que convoca el Consejo son sólo para evaluar programación, cuando deberían incluir posibilidad de realizar propuestas de programación, control del presupuesto, etc. Si bien está en el inciso b, pienso que debería ser más claro y relevante).
  • Por último, en el artículo 6 inc. a) sería necesario definir si por” contenidos culturales” se comprenderán los “deportivos” o de otro tipo, pensando en que Santa Fé es una provincia con una actividad deportiva que es cultural y muy dinámica.
5) Con todo, resulta una iniciativa que legitima la LSCA que supimos conseguir y por la cual demandamos su aplicación plena a todos los sectores. Y es una acción positiva, porque, entre otros elementos, piensa en un medio público que no contemple al ciudadano como consumidor. Si logra interpelarlo además como parte, será otro paso hacia la democratización de la sociedad.
*Coordinador Académico Maestria en Industrias Culturales (Universidad Nacional de Quilmes)
Ver más sobre el tema: Diputados aprobó la Ley de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del EstadoMedios públicos provinciales: Santa Fe marca el rumbo

Medios públicos provinciales: Santa Fe marca el rumbo

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó la creación de medios públicos y el proyecto ahora será tratado por el Senado. A continuación se presenta un primer análisis de Martín Becerra sobre la iniciativa
El proyecto de ley que discute la Legislatura de la Provincia de Santa Fe es el primero que aprovecha la disposición de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522/09 que reserva a las provincias la posibilidad de gestionar emisoras de televisión y radio.
Es un buen comienzo por varios motivos: en primer lugar porque el proyecto en general se inscribe en el ideal de que los medios de gestión estatal deben cumplir un servicio público para evitar su manipulación comercial (algo que en la historia de Canal 7 sucedió cuando fue gestionado por Gerardo Sofovich, por ejemplo) o su utilización gubernamental-partidaria, lo cual restringe la representación de la diversidad política y social de lo público (esté identificado o no electoralmente con el gobierno de turno), y erosiona la legitimidad de la emisora.
El proyecto indica que el destinatario de los medios públicos provinciales no será interpelado ni en términos de cliente comercial, ni como cliente político. Esto es otro gran acierto de la iniciativa.
En segundo lugar, Santa Fe es una provincia con una representación política peculiar, gobernada por el Partido Socialista en alianza con la UCR y fuerzas menores, y con un Congreso con mayoría justicialista (que a partir de diciembre será a su vez compuesto mayoritariamente por el Frente para la Victoria). El tipo de diálogo político que exige la construcción de medios públicos, y que necesariamente incluye a orientaciones distintas, se halla presente en la correlación de fuerzas en Santa Fe.
Sin embargo, pensando en observaciones críticas que puedan inspirar mejoras en el proyecto, de una primera lectura del proyecto que ya cuenta con la sanción de la Cámara de Diputados santafesina surge que:
  • Las funciones asignadas a las emisoras públicas provinciales son adecuadas, aunque tienen un déficit en el mandato de pluralismo informativo que una emisora de servicio público debería promover y garantizar;
  • Si bien existen un buen diseño institucional de los medios públicos provinciales (a imagen y semejanza del diseño, aún no concretado, a nivel nacional) sin embargo la integración del Directorio es excesivamente político-partidaria, con muy poca (casi nula) injerencia de la sociedad civil. Experiencias internacionales (Italia, Chile, por ejemplo) demuestran que la representación exclusivamente político-partidaria en la dirección de los medios de gestión estatal influye a la larga en un perfil endogámico, poco permeable a la problemática social, y que se presta además a componendas entre partidos.
  • La designación de miembros del Directorio podría aprovechar el mecanismo previsto por el Decreto 222/2003 del ex presidente Néstor Kirchner para designar, mediante un procedimiento público, a los candidatos a integrar la Corte Suprema de Justicia.
  • Los mecanismos de auditoría social y política de los medios públicos podrían ser más estrictos.
  • Si bien la ley recoge lo dispuesto por la Ley 26522 en cuanto a topes publicitarios, el Estado debe diferenciarse de los privados, autolimitándose en anuncios para poblaciones vulnerables, por ejemplo: los medios públicos deberían abstenerse de emitir publicidad para niños, deberían dejar claro que no se interrumpirán películas ni documentales con publicidad comercial.
  • El Consejo Consultivo cuenta entre sus miembros a "difusores" (se entiende privados) lo cual es una contradicción con la misión de servicio público encargada a los medios provinciales de gestión estatal, toda vez que las funciones de los licenciatarios con fines de lucro no se corresponden con la lógica de servicio público y su presencia desnaturaliza el objeto de la regulación propuesta.
  • Por último, el proyecto de ley imita en un defecto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y es que su referencia a los medios es exclusivamente al sistema analógico. Como la Argentina está implementando la Televisión Digital Terrestre, el “canal” de televisión de la Provincia de Santa Fe será en realidad un ancho de banda que permitirá la coexistencia de varias señales. Por lo tanto, más que un “canal” de televisión el Directorio será un administrador de “ancho de banda” para complementar diferentes programaciones en simultáneo. Esta diferencia es central, porque permitirá emitir programación segmentada y apuntar a diferentes necesidades sociales y geográficas de comunicación en la provincia.
Martín Becerra (Universidad Nacional de Quilmes - Conicet)
Fuente: Quipu
Ver más sobre el tema: Diputados aprobó la Ley de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado,  Aportes para una lectura del proyecto de medios públicos en Santa Fe

Page One el documental del 'New York Times'

Por: Gonzalo Curbelo
El año 2010 fue para la prensa estadounidense lo que 2002 fue para la banca uruguaya; mientras el ahora finado Steve Jobs presentaba el I-pad ofreciéndolo -entre otras cosas- como un sustituto de los diarios de papel, las ventas de publicidad (en medios cuyo precio de venta no alcanza para cubrir los costos del papel y la distribución) cayeron un 30% en menos de un año y medio; el multimedio Tribune -propietario de algunos de los periódicos más prestigiosos del país norteño como el Chicago Tribune, el L.A. Times, el Baltimore Sun y el Orlando Sentinel- se declaraba en bancarrota; el Washington Post se veía obligado a cerrar varias de sus corresponsalías en el exterior (además de verse obligado a incluir por primera vez en más de 130 años publicidad en su primera plana); y los rumores sobre un colapso general hicieron tambalear incluso a The New York Times, posiblemente el mayor diario no de EEUU, sino del mundo entero.
Es alrededor de The New York Times y registrado durante ese año nefasto que gira Page One: Inside the New York Times, documental de Andrew Rossi recientemente estrenado en EEUU. Un documental que en apariencia no tendría interés para un espectador que no estuviera particularmente interesado en ese diario o en los procesos de la prensa en general, pero que puede considerarse también como un documento de un cambio profundo en la forma en la que la gente accede a la información.
El New York Times es, como decíamos antes, tal vez el diario más leído e influyente del mundo y su prestigio lo ha convertido además en fuente de buena parte de los diarios mundiales, siendo además legendaria (puesto a elegir, quien esto suscribe no cambiaría una suscripción anual del NYT por la posibilidad de leer de ojito una vez por semana The Guardian, pero son gustos) la disciplina de discusión interna, y estricta confirmación, en relación a cada una de las notas que edita. Sin embargo los periodistas o aspirantes a periodistas, que se acerquen al documental esperando tener acceso a la dinámica interna de funcionamiento del medio pueden salir un poco decepcionados: Page One... se centra casi exclusivamente en un momento y en una fracción de tiempo, pero tal vez un tiempo crucial.
Un hombre, un mundo
Como suele suceder con los procesos metonímicos que hacen humanos los documentales sobre temas generales, Page One… elige centrarse en uno de los cientos de periodistas del NYT, y de dicha elección surge buena parte del interés del documental. Esta figura central es David Carr, un carismático natural, a través de cuya mirada -por momentos melancólica, por momentos algo cínica y por momentos firmemente ética y moral- observamos ese año peligroso para la Dama Gris (como suele conocerse al NYT). Carr es un hallazgo, no sólo por su personalidad e historia personal -se trata de un ex drogadicto que vivió durante décadas todo tipo de experiencias siniestras antes de rehabilitarse y convertirse en un respetado periodista- sino porque también es el columnista de medios del diario. Es decir; uno de esos (al menos en el periodismo deportivo local) denostados “periodista de periodistas”, cuya investigación sobre la quiebra del grupo Tribune atraviesa todo el documental, convirtiéndolo no sólo en una mirada sobre su diario, sino también sobre la prensa en general y sobre las distintas reacciones ante un peligro de extinción bastante evidente.
Inteligentemente, el documental elige no pontificar mucho sobre lo relativo que es el concepto de “información gratis” al que el neo-positivismo informático ha adherido de manera fundamentalista e irreflexiva, sino simplemente exponer los procesos de investigación, recopilación, manejo y responsabilidad, que implica la generación de una nota periodística confiable. Por de pronto, la nota de Carr sobre el grupo Tribune -un artículo que puede consultarse online bajo el nombre de “At Flagging Tribune, Tales of a Bankrupt Cultura”- es filmada en detalle, con el periodista viajando, verificando datos y enfrascado en un trabajo de meses para producir tan sólo una nota. Pero que sea esa nota en particular es muy significativo -más allá del aura de sabio rockero de Carr- ya que la misma se centraba en el intento de renovación periodística impulsado por el nuevo dueño del grupo Tribune -el repulsivo Sam Zell-, intento que pretendía un abandono del estilo periodístico tradicional de medios tan respetados como el L.A. Times o el Chicago Tribune a favor de una comunicación orientada hacia un público más joven e inmediatista. El resultado de las políticas de Zell fue un deterioro inmediato de la calidad de sus diarios, el abandono de miles de lectores y en definitiva la solicitud de quiebra de los mismos.
El futuro llegó hace un rato
Está claro que las simpatías del director caen de alguna forma en el campo del periodismo tradicional, del que el NYT es presentado como el último de los mohicanos, dejando en evidencia los procesos de elaboración -y sus costos económicos- aún imposibles de sustituir por la cultura de opinión rápida que, en definitiva, termina nutriéndose de los mismos contenidos a los que desvaloriza monetariamente. Pero tampoco es un retrato de una estructura inmóvil y arcaica; Rossi tuvo la suerte de que 2010 también fuera el año en el que el NYT -al igual que otros grandes diarios mundiales- realizó su curiosa alianza de difusión de documentos con WikiLeaks, un medio absolutamente nuevo, que a su vez está siendo propuesto como la posible superación del propio formato de diario.
El material de confrontación de un medio como el NYT con WikiLeaks -o como el Huffington Post, hoy en día el mayor portal de noticias de EEUU-, es expuesto en forma fragmentaria (tal vez demasiado) y sin arribar a conclusiones, pero hay un montón de puntas lo suficientemente afiladas como para inquietar no sólo a los periodistas profesionales, sino también al público que de alguna forma todavía confía en los mismos como garantía estable de auténtico conocimiento informativo.
Un cierto sentimiento culposo obliga al documental a incluir escenas sobre momentos muy dudosos de la historia reciente del diario, como la monstruosa "carne podrida" que se comió la periodista Judith Miller, al creerle a una fuente que confirmaba las teorías de la Administración Bush sobre la presencia de Armas de Destrucción Masiva en Irak. La inclusión de esta historia -ya lejana en el tiempo de las acciones que registra el documental- puede ser una suerte de mea culpa acerca de la falibilidad del periódico y su sistema investigativo, pero también funciona como prueba del poder real de las notas generadas en el diario (los artículos de Miller fueron utilizados públicamente por Colin Powell y Condoleezza Rice como corroboración de sus argumentos para invadir Irak). Para compensar también hay referencias a los "papeles del Pentágono", una serie de documentos publicados por el diario en 1971 sobre la Guerra de Vietnam, que contribuyeron al desprestigio del entonces presidente Richard Nixon antes de que el escándalo Watergate (una medalla del Washington Post) terminara obligándolo a renunciar. Inevitablemente hay una cierta nostalgia de esa capacidad de independencia -relativa o auténtica, según con qué vara se la mida- y una cierta sensación de vacío en relación a la capacidad de internet de rellenar ese espacio.
Es difícil concluir si Page One... ilustra la capacidad de supervivencia y la necesidad de existencia de un medio como The New York Times, o simplemente recoge el último momento de vitalidad de un dinosaurio mientras un enorme asteroide está ennegreciendo el cielo. En todo caso plantea varias preguntas que la gente suele olvidar a la hora de consumir información. No da respuestas, pero son buenas preguntas.
Fuente: La Diaria

Javier Darío Restrepo: El periodismo debe autorregularse y ser autocrítico

Existen muchas cuestiones que hacen que el periodismo viva tiempos difíciles. Una de las formas de presión más frecuentes y sutiles de nuestros días es la que ejercen los Gobiernos a través de “excusas legítimas”. Uno de los más grandes maestros del oficio, Javier Darío Restrepo, reflexiona sobre el tema en el XVII Foro Eurolatinoamericano de Comunicación, que concluyó ayer
Por: Pedro Gómez Silgueira, pgomez@abc.com.py
Marcelo Beraba (Brasil), Diego Carcedo (España), Jaime Abello (Colombia), Javier Darío Restrepo (Colombia) y Fran Sevilla (España), durante el panel sobre Libertad de Información y Responsabilidad.
Para el maestro Javier Darío Restrepo (Colombia) ciertamente son días difíciles para la prensa y son muchas las razones por las que se puede decir que en América Latina es difícil este oficio.
Tras mencionar la posibilidad de que en algunos medios de nuestro continente los gerentes de marketing quieren presionar sobre los contenidos, habla de otra forma de presión todavía más fuerte, que podrían ser la de los anunciantes y, con más evidencia aún, las presiones de los Gobiernos: “Esto hace difícil hacer periodismo en nuestro tiempo y convierte en un lujo hacer un periodismo independiente”.
Considera también que la nueva tecnología, con toda su capacidad absorbente, pone en tela de juicio prácticas tradicionales de los periodistas, o los hacen pensar que han entrado en una órbita completamente distinta en la que las técnicas del oficio, lo mismo que el deber ser del oficio, están cambiando.
Pero uno de los elementos más notorios es la “aparición en nuestros países de una serie de Gobiernos que concentran todo el poder en sus manos (...) Cincuenta años atrás había también ese tipo de presiones sobre las redacciones. Había dictadores por todos lados y, por consiguiente, había la presión de agentes armados del Gobierno que llegaban a las redacciones para indicar qué se debía escribir y suprimir. Lo que estamos viviendo ahora no es nuevo, sino solo es una edición distinta y es la edición de quien pretende controlar los medios a través de pretextos legítimos”.
Como ejemplo, citó las situaciones que se viven en Bolivia, donde Evo Morales echa mano al pretexto de que no haya una prensa racista; el pretexto de Hugo Chávez, de que la prensa respete la hon-
ra y el buen nombre de las personas, y lo mismo pasa en Ecuador. “Todos esos son pretextos legítimos”, dice el maestro, con los cuales estos gobernantes buscan controlar a los medios.

Desde dentro
Ante esta amenaza sugiere a los periodistas mirar el fenómeno desde dentro para buscar una forma de defensa sólida de la libertad de expresión desde las redacciones y desde dentro de los periodistas. “Estas circunstancias están haciendo que se presente entre nosotros una amenaza que se llama el victimismo (...) Los periodistas estamos siendo víctimas de una persecución de los Gobiernos. Y la palabra víctima es muy peligrosa cuando se utiliza aplicada al propio caso”, sostiene.
Tomó como ejemplo la reacción que han tenido los organismos de ayuda y particularmente la Cruz Roja, que han aprendido en las catástrofes. “Las técnicas de ayuda en estos momentos se tienen que cuidar mucho de crear en las víctimas el complejo del victimismo. ¿En qué consiste? Las víctimas primero, por razón de su sufrimiento, se encierran en sí mismas, y ese encerramiento, ese replegamiento sobre sí mismas, hace que se conviertan en un ser eminentemente pasivo y a la espera de una ayuda que estima se les debe dar. Pero de allí se pasa con facilidad a otro estado de ánimo, el de creer que la sociedad está en deuda con la víctima y que es una deuda que le tiene que pagar. Por consiguiente, la víctima no tiene nada que hacer para salir de su situación. Eso que ha sucedido en las catástrofes puede tener una analogía con lo que nos está sucediendo a los periodistas en razón de las repetidas agresiones contra el oficio y contra los periodistas”.
Cuando la libertad de prensa está masacrada por los Gobiernos y nosotros creemos que no tenemos que hacer nada para redimirla, sino que esa acción les corresponde a la sociedad y a los propios Gobiernos, estamos errando el camino, dice Restrepo.
Considera que el periodista no debe dejar de actuar para convertirse en un elemento pasivo y esperar que su situación la resuelvan los organismos internacionales o las leyes nacionales. “Si es así, el periodista desaprovecha esa oportunidad para hacerse preguntas vitales: ¿cuáles son las prácticas de nuestro oficio que tienen que ser sometidas a cuestionamiento antes de que el cuestionamiento sea hecho por los de afuera, por los Gobiernos?”. Y dijo una frase en la que invita a los periodistas a pensar: “medio de comunicación que no se autocritica, está condenado al estancamiento”.
Restrepo aseguró, que “Hay varias prácticas de nuestro oficio que deben ser sometidas a cuestionamientos; se debe hacer una autocrítica”, esto en referencia a los cuestionamientos que han recibido los medios peruanos estos últimos meses por la cobertura de la desaparición de un joven estudiante, cuyo cuerpo fue hallado esta semana.
En dicha cobertura, se han encontrado por lo menos 10 errores en la presentación de la información. Como este hay varios casos en todo el mundo.
Restrepo aseguró que “autoregularse” no representa una autocensura, ya que “las prácticas dañinas en el periodismo son un atentado a lo que nosotros mismos estamos construyendo (la libertad de expresión)”, manifestó

"La ética no se aprende, se vive"
"La ética no se aprende sino que se vive y se transforma, ya que es como la vida misma, que se renueva todos los días" fue una de las reflexiones del maestro Javier Darío Restrepo
"La ética no se aprende, se vive", aseguró el maestro y explicó que ese valor no es resultado de la promulgación de códigos, sino que es "crear una infraestructura de respeto humano".
Restrepo explicó que la ética no se puede definir, ya que nadie tiene la última palabra ni fórmulas acabadas.
"La ética no da fórmulas de cómo hacer sino de cómo ser".
Según el maestro, lo más común es acudir a una norma cuando hay alguna duda, sin embargo, afirmó que "la ética no es un asunto de leer la ley", sino que es un deber interno.
El colombiano dio una lección a los periodistas, que por el compromiso de la profesión vive desafíos cotidianos de ética.
"Los periodistas no somos propagandistas de nada. Eso no significa que no seamos críticos y sensibles con lo que ocurre", señaló.
Y como la ética no es algo establecido sino en construcción, como lo había dicho antes, Restrepo enseñó a los profesionales y estudiantes que no se puede hablar de ese valor si no existe una constante interpelación a uno mismo.
"Lo ético es ante todo amor a sí mismo, en el ser ético palpitan todos los seres humanos, se debe ser ecuánime, es la base de lo ético. Es preferible el juicio, el diálogo con uno antes que la obediencia a un código".
El experto en ética periodística habló este jueves además sobre el principal inconveniente en el ejercicio del periodismo, la pugna entre la lógica comercial y periodística. Enseñó que cuando esta última se subordina a la primera, "entonces el periodista perdió una batalla profesional".
Fuentes: Diario ABC y Última Hora

jueves, 27 de octubre de 2011

Diputados aprobó la Ley de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado

Santa Fe es la primera provincia que le da marco legal a las atribuciones que le otorga el Plan Técnico de Frecuencias para que cada Estado provincial y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gestionen una frecuencia de radiodifusión sonora por modulación de amplitud, una frecuencia de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia y una frecuencia de televisión abierta, con más las repetidoras necesarias a fin de cubrir todo el territorio propio. Según marca el Artículo 89 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N°26.522
Ayer se convocó a una audiencia pública para tratar los proyectos de Ley de Radio y Televisión Santafesina. Mientras gremios, organizaciones de la sociedad civil y cámaras empresariales fijaban sus posturas en otra oficina algunos diputados cerraban consensos fuera de esta audiencia sobre los dos proyectos existentes, el de los Diputados Marcelo Brignoni, Oscar Urruty, Luis Rubeo, Marcelo Gastaldi, Enrique Marin, Gerardo Rico, Ricardo Peirone, Alberto Cejas y Claudia Saldaña, y el mensaje del Poder Ejecutivo Provincial enviado por el Gobernador Binner, más los aportes realizados por distintas organizaciones e instituciones, a lo largo de casi dos años de foros y debates en distintos lugares de la provincia.
En el comienzo del debate en la cámara el diputado provincial por el radicalismo, Darío Boscarol, manifestó su molestia por que el Diputado Marcelo Brignone había enviado un comunicado anunciando media sanción de ley de Radio y Televisión Santafesina cuyo tratamiento recién comenzaba.
El Diputado Raúl Lamberto fue quién fundamentó por el oficialismo la creación de Radio y Televisión Santafesina,  dijo que se trata de "un desafío y de una autolimitación de hacer un medio publico provincial,  en la idea de que se promueva el derecho igualitario de cualquier habitante de Santa Fe a informarse, formase, conocer, educarse, pensar, discutir ideas, pensar, investigar, participar activamente en los medios de comunicación pública, que sea un medio santafesino que difunda todo lo vinculado a lo santafesino". Lamberto agregó que "Tenemos el desafío de crear medios públicos diferentes a los que estamos acostumbrado a ver".

Contenidos. “RTS deberá difundir como mínimo, 70 por ciento diario de producción realizada en forma directa o mediante coproducciones. De este porcentaje, como mínimo, el 20 por ciento diario deberá ser producciones de realizadores independientes nacidos en territorio santafesino o domiciliados en el mismo con no menos de dos años de residencia efectiva e inmediata, o bien realizadas dentro del ámbito del territorio provincial". Además "deberá difundir como mínimo 90 por ciento de producción propia realizada en forma directa o mediante coproducciones. Asimismo, el 70 por ciento de la música que se transmita por este medio deberá ser interpretada por artistas, cantantes, compositores, músicos, intérpretes de nacionalidad argentina, nativos o por adopción y, además, expresada en el idioma oficial”.
“De ese porcentaje –continúa– el 30 por ciento de la programación radial deberá ser reservado para artistas, cantantes, compositores, músicos, intérpretes nacidos en territorio santafesino o domiciliados en el mismo con no menos de dos años de residencia efectiva e inmediata”. RTS deberá "destinar como mínimo tres horas diarias de programación dirigida a niños y adolescentes”.
Publicidad Política. "Radio y Televisión Santafesina (RTS) estará obligada a cumplir los requisitos establecidos en materia de publicidad política y ceder espacios en su programación a los partidos políticos durante las campañas electorales, debiendo organizar ciclos de debate a fin de ayudar en la formación de la conciencia cívica ciudadana, todo ello conforme a lo establecido en la Ley Electoral Nacional Nº 19.945 y modificatorias y en la ley provincial electoral Nº 12.367 y modificatorias".
Publicidad.  “el tiempo de emisión de publicidad no podrá ser mayor a 10 minutos por hora de emisión en televisión y 12 minutos por hora de emisión en radio”
Algunos puntos polémicos
RTS estará conducida por un Directorio compuesto por Siete (7) Directores/as, uno/a de los cuales ejercerá la Presidencia (art.8). El Art. 10 marca quienes deben integrar el directorio y se nota demasiada presencia de los sectores políticos y deja de lado a la sociedad civil: "Dos de los Directores/as serán propuestos por el Poder Ejecutivo Provincial uno de los/as cuales ejercerá la presidencia del Directorio. Dos de los/as directores/as restantes serán representantes de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, elevados por esa Cámara. Dos Directores/as serán representantes de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, elevados por esa Cámara. Un/a Director/a será representante de los trabajadores de R.T.S. elegido en forma directa y democrática por estos. En todos los casos de los/as integrantes que representen a la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, y a la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, deberán corresponder las nominaciones de cada uno/a de ellos/ellas, a las dos primeras minorías de cada Cámara, de la Legislatura Provincial de Santa Fe
En el Art. 27 en el Consejo Consultivo deberá estar integrado por representantes de Universidades y escuelas públicas relacionadas con la comunicación, periodismo, locución, cine, artes audiovisuales, trabajadores de los medios de comunicación, pueblos originarios y se invita a participar a los sectores privados de la comunicación audiovisual, tanto en lo referido a difusores de contenidos como a productores de contenidos. Quedan afuera los sectores sin fin de lucro que estaban en el anteproyecto. La Diputada Claudia Saldaña, FpV, manifestó su oposición a este último punto. En ningún caso se fija la cantidad de miembros de este consejo. En el listado no está la Escuela Provincial de Teatro y las de Música.


Proyecto Aprobado con Modificaciones que pasa a Senadores

Esta mañana en el programa "Trascendental" Edgardo Carmona, titular del Sindicato de Prensa de Rosario, criticó al Secretario de Información Pública de la provincia Rubén Galassi y el lugar que el proyecto de ley destina a los trabajadores
¿Está tan clara la ley así como lo dice Galassi?
Carmona: Mirá, si estuviera tan clara así como expresó Rubén Galassi, no veo por qué ayer tuvimos que estar más de ocho horas en una reunión con los responsables de la comisión tratando de poner dos líneas para que esto quedara transparente y se niegan absolutamente a modificar un solo párrafo del artículo 23 donde se habla del encuadramiento del personal.
"Nosotros, como gremio, luchamos treinta años para que Radio Nacional nos reconociera como representantes de los trabajadores de prensa. No nosotros solos, también los locutores, los operadores… Gracias a la conformación de RTA (Radio y Televisión argentina), donde esta canal 7, TelAm y Radio Nacional, hemos logrado que los trabajadores de todos esos medios estén perfecta y claramente encuadrados en los convenios colectivos de cada actividad: prensa, locutores, televisión, con los convenios y derechos que cada uno de estos trabajadores tienen.
Es cierto que son trabajadores que paga el Estado, pero no es cierto que sean empleados públicos. Son empleados de sociedades anónimas, donde el capital de la empresa es ciento por ciento del Estado, pero su convenio y su actividad están regulados por la Ley de Contrato de Trabajo, el derecho privado.
Lo que plantea Galassi -que ya lo hemos discutido mucho con él y también en el Congreso provincial- es que, tal cual está redactado, esto entra en el derecho público y, cuando los trabajadores quedan ambiguamente -por lo menos démosle esa derecha- en el derecho público, es difícil después lograr que se respete el derecho privado y la Ley de Contrato de Trabajo.
Nosotros creemos que esta Ley que se está discutiendo empeora la Ley Nacional que tanto trabajo nos costó conseguir, donde tuvimos como compañía de ruta a muchísimos de los diputados y senadores que hoy están discutiendo esta Ley. Y no entiendo por qué hoy, cuando los trabajadores fueron actores principales de la pelea en el marco de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, cuando muchos de estos legisladores ni se asomaban por temer a los medios de comunicación a discutir un proyecto de Ley, cuando nuestro Sindicato era fundador de esa Coalición, discutía los 21 puntos y muchos se escondían bajo la cama hasta que la presidenta con coraje puso este tema en debate, enfrentando uno de los poderes concentrados más importantes de este país, muchos de ellos ni siquiera asomaban la nariz para discutir leyes de medios públicos.
Hoy, con este viento de cola, donde hay una Ley Nacional en la provincia de Santa Fe, se discute esta Ley de espalda a los trabajadores, no garantizando -no el encuadramiento- ¡Es una línea lo que hay que poner! Hay que poner en esa Ley que los trabajadores serán encuadrados en los convenios que les corresponden de la actividad privada y representados por los sindicatos signatarios de esos convenios colectivos. Si eso no es claridad ¿Qué es claridad que nos asegure el futuro de los compañeros de esos medios de comunicación? En la Ley figura claramente -y para mí desde un punto vergonzoso- los salarios de los senadores, diputados y de los empleados del poder ejecutivo que van a estar en el Directorio. Eso lo fijaron con muchísima claridad. Pero de ese Directorio no se dice nada, como dice la Ley Nacional, que habrá actores de la sociedad civil elegidos por el Consejo de Consultor, del CoFeCA, que la Ley Nacional elige dos representantes de la sociedad civil en el Directorio de RTA, con uno obligatoriamente de las universidades. Aquí eso tampoco se tuvo en cuenta. Y el Directorio de esta Ley tiene dos personas designadas por el Poder Ejecutivo, dos por el Legislativo o Diputados y dos por Senadores, más un sólo trabajador elegido por los compañeros de este nuevo medio que tampoco establece cómo se elige. O sea, cuando hay que fijar precisiones, se fijan precisiones, pero cuando se elude la precisión porque no se nos quiere dar la incumbencia y la seguridad de representar a esos compañeros en el marco de la discusión de una ley democrática, horizontal, que asegure el federalismo y la pluralidad de opiniones, a los gremios se nos está dando la espalda cuando fuimos actores principales junto con tantas organizaciones civiles en la lucha de una ley nacional, cuando realmente había que tener coraje para pelearla y no ahora que tienen el respaldo de un gobierno nacional, con una Ley fabulosa que cambió la comunicación en la República Argentina.
Y muchos de esos actores –repito- que nos acompañaban en aquel momento, que entraban en esa discusión -bastante más tarde que nuestras organizaciones-, hoy nos dan la espalda, por lo menos en el marco de los que nosotros pedimos, que es bastante poco en este articulado: aclarar con precisión quiénes van a ser quienes representen a los compañeros que allí trabajen.

Si se aprueba de esta forma como está planteada y como describís en el día de hoy en Diputados, ¿Qué sería esta Ley?
Mirá, en cuanto a lo que hace a los trabajadores, un tironeo, una amenaza, una confusión. Nosotros no vamos a dejar de representarlos por más que la Ley sea confusa y, si es tan claro lo que todos dicen, no entiendo por qué hemos hablado con todos los presidentes de bloque, hemos hablado con la Comisión de Labor Parlamentaria, hemos hablado con las comisiones que entienden en esta discusión y nadie quiere hablar de esas dos líneas. Ahora le estamos mandando, después de corregir dieciocho opciones, distintos artículos, uno más porque ahora ya cierran la redacción para meterla en Diputados.
¿Tenemos que llegar los trabajadores, que hemos sufrido la concentración de este país, hemos sufrido los despojos, los despidos, la polifuncionalidad, que hemos sufrido desde los dos lugares: sometidos a una explotación manual y a una explotación intelectual desde los grandes medios? ¿Hoy nosotros tenemos que recibir de nuestros representantes esta bofetada? ¿Lo merecemos? ¿Este es el debate? ¿Esta es una ley plural, esta es una ley democrática o sigue siendo la ley del poder, la ley de algunos que deciden el poder? Si esta es democrática ¿por qué la sociedad civil no interviene plenamente en la construcción de una nueva comunicación? ¿Por qué nosotros no tenemos incumbencia directa en la representación de los trabajadores? ¿O tienen miedo de poner actores ajenos al poder que determinan cocinando en algunas puertas en Santa Fe? ¿Es que hay que ser conspicuo, adherente a líneas globales, para poder participar? ¿Por qué no pueden estar los sindicatos ahí discutiendo todos los días cómo se van a constituir estos medios? ¿Por qué no lo ponen claro, si está tan claro que no nos quieren cerrar la puerta? ¿Por qué se niegan a poner esta frase? O no es claro decir que los trabajadores de RTS serán representados por los gremios de cada uno de los sectores de la actividad privada en el marco de sus convenios colectivos y sus estatutos especiales? ¿Eso no es claro? Yo pregunto a los diputados, a los senadores, a Rubén Galassi ¿eso no es claridad? Eso que yo digo, ¿es claridad o es confusión?
Escuchá la nota de José Maggi a Edgardo Carmona en La Ocho:  

Nota  de Diego Fiori con Rubén Galassi, Secretario de Información Pública de Santa Fe, en "Apuntes y Resumen", Radio Universidad Rosario

Ver más sobre el tema: Medios públicos provinciales: Santa Fe marca el rumboAportes para una lectura del proyecto de medios públicos en Santa Fe

Otras Señales

Quizás también le interese: