jueves, 18 de abril de 2024

Consumo de medios: las nuevas tecnologías no desplazan a las tradicionales

El nuevo informe de Kantar IBOPE Media analiza las nuevas tendencias de una industria. Entre las conclusiones: el 51% de la audiencia tiene menos de 50 años, el 53% asegura que la TV online cambio la forma de mirar TV y un 46% está suscripto a una plataforma de streaming. 

Kantar IBOPE Media realizó un informe sobre las tendencias del video y la publicidad en la era crossmedia. "La multiplicación de la oferta de contenidos audiovisuales es constante. La evolución de qué, cómo, cuándo y dónde se consumen también. Las audiencias se entrelazan entre la personalización y la necesidad de lo masivo para compartir en la comunidad de la aldea local y la global.", comenta Ariel Hajmi, CEO Kantar IBOPE Media Argentina, Chile y Uruguay.

El interés por los contenidos audiovisuales continúa creciendo en Argentina y la televisión se afianza como el centro de información, emoción y entretenimiento del hogar. La oferta de contenidos y nuevos formatos se multiplica, con una mayor cantidad de pantallas que acompañan a las personas en todo momento.

Los argentinos usan múltiples pantallas de manera cotidiana:
  • 91% tiene acceso a 2 pantallas (TV y celular)
  • 79% a 3 pantallas (TV, celular y notebook)
  • 33% a 4 pantallas (TV, celular, notebook y Tablet)
Otro dato que destaca el informe es que el 85% de los argentinos mira televisión frecuentemente, seguido por ver videos en Youtube (67%). Las redes sociales Instagram y Facebook ocupan el 3er puesto de alcance de visionado mensual con el 53%.

Hajmi reflexiona que: "Para maximizar el tiempo de visionado será necesario generar alianzas para facilitar que se pueda disponer de manera agregada y sencilla todos los tipos de contenidos. Los contenidos en vivo con sabor local sean noticias, deporte o entretenimiento se interrelacionan con los contenidos "on demand", donde las nuevas tendencias muestran el surgimiento del modelo de negocios como el SAVOD (subscription and ad-supported video on demand), que permite acceder gratis a contenidos que están acompañados por publicidad y a otros más exclusivos por suscripción. Otro modelo en crecimiento es el de los canales FAST (free ad-supported streaming televisión) que ofrecen online contenidos programados para cada día y horario como en la "appointment TV".

La Industria del Video en números
  • En la Argentina la pantalla de TV concentra 4hs de visionado diario
  • 51% de la audiencia tiene menos de 50 años
  • Un 42% de los argentinos confía en la televisión como medio para mantenerse informado y a su vez el 36% lo considera su principal fuente de entretenimiento.
  • 53% de los argentinos opina que los servicios de transmisión de TV online cambiaron la forma en que miran televisión
  • El 31% de los argentinos mientras mira TV, consulta internet para saber más sobre un producto o servicio visto en la televisión
  • Un 60% de los argentinos mira streaming de video, ya sea gratuito o pago,
  • 5 horas 43 minutos por semana es el promedio que dedican a ver streaming.
  • Casi 5 de cada 10 argentinos están suscriptos a plataformas pagas de streaming de video
  • El 44% de los argentinos considera que aceptaría publicidad en TV/Video streaming si su suscripción fuese más barata.

El periodismo de calidad es más necesario que nunca

Al construir confianza social y promover los derechos humanos, el periodismo serio y creíble también respalda el rendimiento económico y el desarrollo sostenible
Por: Anya Schiffrin, Dylan W. Groves y Joseph E. Stiglitz
Estudios rigurosos en economía y ciencias políticas confirman que el periodismo de alta calidad tiene una influencia positiva en las normas democráticas, el compromiso cívico y la responsabilidad gubernamental y corporativa. Pero incluso estos beneficios de gran alcance no son suficientes para garantizar que este bien público crucial sea abastecido ampliamente.

Aunque el consumo de noticias se disparó durante la pandemia de COVID-19, las suscripciones han disminuido desde entonces y los medios de comunicación de todo el mundo han despedido a periodistas o incluso cerrado por completo. Esas son malas noticias para todos nosotros.

El nuevo informe de la UNESCO destaca investigaciones recientes que demuestran cuán importante es la información de alta calidad para una economía, una sociedad y una democracia que funcionen bien. Nuevos estudios en economía y ciencias políticas utilizan métodos rigurosos para confirmar lo que los periodistas ya sabían: que su trabajo tiene una influencia positiva en las normas democráticas, el compromiso cívico y la responsabilidad gubernamental y corporativa. Al generar confianza social y promover los derechos humanos, la presentación de informes serios y creíbles también respalda el desempeño económico y el desarrollo sostenible.

La Declaración Windhoek+30 de la UNESCO de 2021, que reafirmó la importancia de la información como un bien público (del que todos se benefician y nadie queda excluido), se basó en numerosos estudios de África, India, América Latina y Estados Unidos. Esta literatura muestra que las noticias y el periodismo de alta calidad promueven la responsabilidad y la capacidad de respuesta incluso en medio de crecientes mareas de mala información y desinformación. De hecho, la verificación de hechos puede contrarrestar las mentiras y distorsiones que ahora inundan las sociedades de todo el mundo.

Además, el periodismo de alta calidad sigue siendo más eficaz que las redes sociales a la hora de difundir noticias precisas y fiables. Si bien la tecnología puede mejorar la difusión de buena información, actualmente está haciendo todo lo contrario. Las grandes plataformas digitales suelen restar importancia a las noticias, alegando que los usuarios están más interesados en otras categorías de contenidos. Pero los datos del Pew Research Center sugieren que el consumo de noticias en todas las plataformas se ha mantenido estable (al menos en EE. UU.) desde 2020. Y con más personas votando este año en las elecciones que nunca, nunca ha habido mayor necesidad de informes de calidad.

Los gobiernos, especialmente, tienen la responsabilidad de garantizar la provisión de bienes públicos. Para permitir un periodismo de alta calidad se requieren regímenes legales que protejan la libre expresión y el "derecho a contar". Pero eso no es suficiente. Para que los periodistas puedan hacer su trabajo, también deben existir leyes y mecanismos de aplicación para garantizar el derecho a acceder a la información: el "derecho a saber". Si bien muchos países han aprobado leyes de este tipo, rara vez se aplican. Cuando las autoridades públicas siquiera se molestan en responder a las solicitudes de información, a menudo lo hacen sólo después de largas demoras y redacciones extensas.

Los medios de comunicación tradicionales son una parte clave del ecosistema de medios y requieren apoyo continuo; pero también lo hacen los más pequeños y los que apuntan a áreas desatendidas. Algunas ideas prometedoras para apoyar el periodismo incluyen proporcionar fondos especiales o exenciones fiscales (como créditos fiscales sobre la nómina o reducciones específicas del impuesto al valor agregado (IVA)) y emitir vales de suscripción a noticias. Durante la pandemia, los gobiernos de todo el mundo lanzaron variaciones de estas políticas, produciendo así una amplia gama de modelos que ahora pueden emularse.

Otro paso crucial es garantizar que los periodistas reciban una compensación adecuada por su trabajo. Las grandes tecnológicas (las propietarias de los motores de búsqueda, las redes sociales y la mayoría de las plataformas de inteligencia artificial) depende de los medios de comunicación para atraer a los usuarios y mejorar sus productos. Dado que las empresas de tecnología no producen noticias por sí mismas, no tienen forma de satisfacer la demanda de los usuarios de noticias y resultados de búsqueda de alta calidad sin el contenido proporcionado por los periodistas. Sin embargo, durante mucho tiempo han utilizado contenidos producidos por periodistas sin ofrecer mucha (o ninguna) compensación, privando así a los medios de comunicación de una importante fuente de ingresos: la publicidad. Este ciclo está destruyendo el ecosistema de información del que dependen ellos y nuestra sociedad.

Muchos países han ayudado a mantener un periodismo de alta calidad mediante inversiones en radiodifusión pública independiente. Las instituciones públicas de radiodifusión saludables generan confianza social y generan un importante beneficio indirecto: la competencia que obliga a las empresas de medios privadas a exigir estándares más altos. Las estructuras institucionales que facilitan el desarrollo de la radiodifusión pública son bien conocidas; lo que se necesita es voluntad política para establecer los marcos necesarios.

Un principio general en economía es que sin apoyo público habrá una oferta insuficiente de bienes públicos. Desafortunadamente, el periodismo de calidad se está convirtiendo rápidamente en la prueba A de este principio, a pesar de que estudios rigurosos demuestran su importancia. El modelo de negocio del periodismo se ve amenazado por el auge de la Inteligencia Artificial y el poder de los monopolios tecnológicos que distribuyen noticias sin pagar un precio justo por ellas, y esto sucede justo cuando la mala información, la desinformación y la polarización política están magnificando los peligros del declive del periodismo.

En todo el mundo existe una sensación cada vez mayor de que la democracia está en declive. Un paso importante para revertir esta situación es mejorar el apoyo al periodismo de calidad, comenzando de inmediato. Los costos de la inacción pueden ser enormes.
Sobre los autores 
Anya Schiffrin: es directora de la Especialización en Tecnología, Medios y Comunicaciones de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia.

Dylan W. Groves: es profesor asistente de ciencias políticas en Lafayette College.

Joseph E. Stiglitz: es premio Nobel de Economía y profesor universitario en la Universidad de Columbia, fue economista jefe del Banco Mundial (1997-2000), presidente del Consejo de Asesores Económicos del Presidente de los Estados Unidos y copresidente del Alto Comisión de Nivel sobre Precios del Carbono. Es Copresidente de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional y fue el autor principal de la Evaluación Climática del IPCC de 1995.
Foto: Mark Willson, Gettty Images

miércoles, 17 de abril de 2024

EE UU sostiene que Julian Assange no será condenado a muerte si es extraditado

Partidarios de Julian Assange, durante una manifestación de apoyo al fundador de WikiLeaks, el 10 de abril en Londres.

El Tribunal Superior de Justicia de Londres decidirá el 20 de mayo si Reino Unido entrega al activista australiano, fundador de Wikileaks.

Estados Unidos brindó mediante documentación las garantías solicitadas por el Tribunal Superior de Londres, algo que finalmente podrían allanar el camino para que el fundador de Wikileaks, el periodista australiano Julian Assange, sea extraditado desde Reino Unido.

El mes pasado, el Tribunal Superior dictaminó que, sin ciertas garantías de Estados Unidos, a Assange, de 52 años, se le permitiría presentar una nueva apelación contra su extradición para enfrentar 18 cargos por la difusión de miles de reportes de militares estadounidenses confidenciales, registros y cables diplomáticos.

Esas garantías -que en un juicio en Estados Unidos se podría solicitar el derecho a la libertad de expresión de la Primera Enmienda y que no había perspectivas de nuevos cargos que pudieran llevar a la imposición de la pena de muerte- fueron ahora presentadas y el 20 de mayo se conocerá la decisión final del tribunal londinense.

El documento enviado desde Estados Unidos, al que tuvo acceso Reuters, afirma que Assange "tendrá la capacidad de plantear y tratar de invocar en el juicio los derechos y protecciones otorgados bajo la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos".

Sin embargo, en el escrito se establece que una decisión sobre la "aplicabilidad de la Primera Enmienda es competencia exclusiva de los tribunales estadounidenses". El documento también dice que no se solicitará ni se impondrá la pena de muerte.

A la espera de la audiencia judicial del 20 de mayo, los abogados de Assange expresaron que las garantías dadas por Estados Unidos en otros casos "no valen el papel en el que están escritas", haciéndose eco de críticas similares del grupo de derechos humanos como Amnistía Internacional.

Por su parte, Stella Assange, la esposa de Julian, denunció la falta de garantías ofrecidas por Estados Unidos. En un comunicado consignado por AFP, afirmó que Estados Unidos había ofrecido una "no garantía" sobre la posibilidad de que el activista australiano invocara en su defensa la primera enmienda de la Constitución estadounidense sobre la libertad de expresión y una "garantía estándar" respecto a una hipotética condena a muerte.

Según ella, Estados Unidos dice que su marido no puede invocar la primera enmienda, porque no tiene la nacionalidad estadounidense. A juicio de Stella Assange, Estados Unidos "se limita a una formulación descarada y solapada que afirma que él puede 'tratar de invocarla' si es extraditado".
Foto: Henry Nicholls, AFP
Fuente: La Diaria

Las agresiones de Javier Milei hacia la prensa son una constante

Una característica de los gobiernos populistas es la intolerancia a las críticas que ejercen los periodistas, y el presidente Javier Milei muestra en pocos meses una larga lista de agresiones al periodismo.

En general son agresiones en las que afirma situaciones que son mentiras o están tergiversadas apoyado en su investidura presidencial a lo que se suma un aparato comunicacional en las redes sociales que agrede a quien se anima a la crítica.

Las agresiones preferidas son "ensobrados", "lloran por la pauta", "son extorsionadores", "son imbéciles", "son brutos", "mienten".

Lo llamativo es que la campaña de agresión a los periodistas está dirigida a quienes son parte de un campo de ideas que fue muy crítico en los años de gobiernos kirchneristas, o sea que deberían ser más afines a las ideas de cambio de Milei.

Podemos tomar el ejemplo de Mirta Legrand, insospechada de cualquier cercanía al kirchnerismo, quien sostuvo en su programa alguna crítica a la situación social y recibió una enorme catarata de agresiones de parte de los seguidores de Milei que la llevó a decir "no voy a opinar porque me genera problemas".

Ante las afirmaciones de Jorge Fernández Díaz, un lúcido periodista de La Nación, en un artículo donde explica por qué Milei es un populista de derecha citando textos de autores que Milei reivindica, lo acusó "de no saber leer y ser un imbécil".

Ante la mirada crítica de los medios de editorial Perfil sobre sus conductas autoritarias y la falta de transparencia la respuesta fue "ese grupo periodístico tiene problemas económicos y ojalá se funda", o sea, si me critican quiero que desaparezcan.

A la larga lista de periodistas y personas de la cultura se suman las agresiones a María O’ Donnell, Ernesto Tenembaun de Radio con Vos, Joaquín Morales Solá, Laura Di Marco, Alejandro Borestein del Grupo Clarín, Romina Manguel de Canal 9, Facundo Pastor de América, Luisa Corradini y María Laura Santillán de la La Nación. Como se ve todos periodistas lejanos a las ideas que expresó el kirchnerismo, e incluso muchos sufrieron agresiones parecidas en esa etapa.

Pero ¿por qué Milei no agrede al periodismo más cercano a las ideas de kirchnerismo y sí a quienes lo critican sin ninguna cercanía a ese espacio político? Porque Milei entiende que estos periodistas o grupos empresarios como Perfil influyen en parte de sus votantes generando sentido crítico, entonces ahí descarga su violencia. Por eso Milei se comunica directamente con el pueblo o solo a través de un puñado de periodistas que no le realizan críticas.

Esta práctica donde la furia del poder se desata primero sobre los periodistas moderadamente críticos porque hacen más daño al relato del poder político no es nueva.

En los comienzos de la Alemania nazi su jefe de propaganda Joseph Goebbels diseñó un sistema que tenía tres acciones centrales: a) Hitler le habla en forma directa a su pueblo y esos actos se graban y replican en todos los cines del país, o sea los periodistas no son necesarios, b)Hitler solo da entrevistas a periodistas que apuestan a la gran Alemania, c)Los nazis empiezan a hostigar en los bares y a la salida de los medios de comunicación al periodismo moderadamente crítico por ser los que más daño hacían al sueño de la gran Alemania.

La estrategia agresiva y sistemática al periodismo y la cultura está pensada para generar "autocensura", frente al escarnio público del aparato estatal que por ejemplo sufrió y sufre el periodista y novelista de Clarín Jorge Fernández Díaz muchos prefieren callar.

Milei construye enemigos fácilmente debido a su enorme inversión de dinero en las redes sociales para instalar conceptos: "Los periodistas mienten", "las universidades adoctrinan", "el congreso es corrupto" y "la Justicia una casta". Por supuesto estas categorías las aplica solo a los críticos al gobierno.

La gran pregunta es ¿qué pasó con esa preocupación republicana de la libertad de prensa que tanto indignaba a sectores de la política y periodistas?

Hoy frente a las agresiones brutales y la felicidad presidencial por los problemas económicos del grupo Perfil, los republicanos guardan silencio y el viejo sueño de los gobiernos populistas de un "mundo sin periodistas" encuentra adeptos en la Argentina.
Foto: Ramiro Gómez – Agencia TelAm
Fuente: Agencia La Barriada

Otras Señales

Quizás también le interese: